A la soprano estadounidense Barbara Hendricks le entusiasma hoy ofrecer al público cubano un repertorio poco conocido en la isla, junto a la Camerata Romeu, el próximo 12 de mayo. La Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís acogerá la presentación que en un primer momento estará dedicada a la música clásica, mientras la segunda parte propondrá canciones populares, adelantó la directora de orquesta Zenaida Romeu.
Muchos de estos temas no se habían escuchado en Cuba, por lo menos en los últimos 100 años, apuntó.
Esta es mi tercera visita a Cuba, precisó Hendricks, quien se presentó el año anterior en la oriental provincia de Santiago de Cuba.
Cuando supe que aquí dedicaban el mes de mayo a la cultura francesa, pensé que sería una oportunidad ideal para venir a ofrecer mi música.
Había escuchado de la Camerata Romeu y me encantó la idea de que existiera una orquesta de cámara solo integrada por mujeres, así surgió el proyecto de tocar juntos, explicó en conferencia de prensa.
Aunque la soprano nació en Estados Unidos, desarrolló la mayor parte de su carrera en Europa, pues allí encontró el amor, según contó.
Su concierto en La Habana está enmarcado dentro del mes dedicado en Cuba a la cultura francesa. Hendricks ha cantado en importantes teatros de ópera del mundo, como la Scala de Milan y el Royal Opera House de Londres.
Esta soprano lírica e intérprete de jazz, también es conocida por su trabajo como activista por los derechos humanos, muy implicada en la lucha por la igualdad de género.
En 1987 fue condecorada con la Legión de honor francesa y en 2000, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Deje un comentario