Hilda Oates, “María Antonia” y muchas más


hilda-oates-maria-antonia-y-muchas-mas

Destinada a sumarse a la nada despreciable lista de glorias de nuestra cultura que ha dado Guanabacoa, el 29 de marzo de 1925 nació en la también llamada Villa de Pepe Antonio, Hilda Oates Williams.

Siempre recordada por su actuación en la “María Antonia” de Eugenio Hernández Espinosa, son también memorables sus desempeños en otras obras de no menos importantes dramaturgos nuestros y foráneos, como “Electra Garrigó”, de Virgilio Piñera; “Santa Camila de La Habana Vieja”, de José Ramón Brene o “La Casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca, por solo mencionar algunas.

En el cine cubano también dejó la huella de su talento en los filmes “Maluala”, de Sergio Giral; “Cecilia”, de Humberto Solás; “Patakín”, de Manuel Octavio Gómez y “Habanera”, de Pastor Vega, sin olvidar su breve paso por la pequeña pantalla en las telenovelas “Las honradas”, adaptación que en 1990 dirigiera Yaki Ortega y “El año que viene”, escrita y dirigida en 1994 por el gran Héctor Quintero, quien la ambientó justo en el año en que viniera al mundo la Oates, en un hogar en el que ser actriz era apenas un caro sueño.

Siempre será recordada por su interpretación de “María Antonia”, de Eugenio Hernández Espinosa. Foto: Tomada de Internet

A tal anhelo pudo aproximarse no más triunfada la revolución en 1959 cuando, tras abandonar las labores de sirvienta, comenzó a tomar clases en la Academia de Arte Dramático Florencio de la Colina y Aranguren, iniciando en los años 60 una imparable y brillante carrera actoral que desarrolló hasta 2007, cuatro años  antes de su muerte en septiembre de 2011.

El Conjunto Dramático Nacional, el Grupo Ocuje, el Teatro Popular Latinoamericano, el Teatro Político Bertolt Brecht, Teatro Estudio y la Compañía de Teatro Irrumpe, contaron con el histrionismo y la potente voz de esta emblemática actriz.

En escenarios de una docena de países recibió el aplauso de quienes en muchas ocasiones suplieron el desconocimiento del idioma español con su presencia escénica y su potente voz.

En Cuba les fueron otorgadas, además del cariño y la admiración de su público, numerosas distinciones, entre ellas el Premio Nacional de Teatro en 2004.

Jovial, humilde, la recuerdan quienes conocieron a esta mujer nacida hace un siglo en la que con justicia también podríamos llamar la villa de Ernesto Lecuona, Bola de Nieve, Rita Montaner, Hilda Oates…

 

Foto: Mónica Alfonso

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte