Con destino al Festival de la Salsa en Cuba (+Fotos)


con-destino-al-festival-de-la-salsa-en-cuba-fotos
Fotos: Tito Meriño
Con destino al Festival de la Salsa en Cuba, como reza hoy la convocatoria al certamen, artistas cubanos y foráneos confluirán en esta capital para compartir del 19 al 23 de febrero la musicalidad que tanto disfruta el bailador.
 

El evento arriba este año a su novena edición con la participación de destacados músicos nacionales y foráneos, sorteando los obstáculos que supone una celebración de esta magnitud, convertida en un referente para el público en Cuba y en el extranjero.

El fundador y presidente del festival, Maykel Blanco, adelantó en un encuentro con la prensa, celebrado este jueves en el Hotel Memories Miramar, que la cercana edición estará a la altura de los anteriores, pese a la compleja situación que enfrenta el país.

Adalberto Álvarez y su Son, el Septeto Santiaguero, Eduardo Sandoval, Manolito Simonet y Su Trabuco, Issac Delgado, Alexander Abreu y Havana D’Primera, Haila María Mompié, Manolín “El Médico de la Salsa”, y Los Van Van figuran entre los artistas nacionales.

Mientras que Pedrito Martínez, Brunella Torpoco, Yan Collazo y Belen Gal llegan desde Estados Unidos, Perú, Puerto Rico y Argentina, respectivamente.

Las entradas a los conciertos, en el Club 500 José Antonio Echeverría, se comercializarán por un precio de 500 pesos en moneda nacional, en tanto los interesados podrán adquirir un paquete que contempla el acceso a todas las presentaciones por un valor de mil 500 pesos en moneda nacional.

A partir del 10 de febrero próximo, los cines Yara, Astral, Acapulco y Ambassador acogerán la venta de las entradas. De igual forma, se podrán adquirir por la vía digital a través de La Papeleta.

Mientras que los gestores de venta del festival las comercializarán en universidades, escuelas e instituciones laborales.

La edición de este año acogerá intercambios de saberes en las comunidades de la capital cubana y con estudiantes de la enseñanza artística.

De acuerdo con la directora artística del certamen, Edith Massola, se realizarán cuatro conciertos cada día, así como encuentros con Dj’s, bailarines y público en general, quienes agradecen la celebración de uno de los más importantes eventos dedicados a la música popular cubana.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte